Hoy desvelamos una temática crucial para todo aquel que hace publicidad en Meta y otras plataformas: cómo funcionan los públicos y dónde invertir tu dinero de forma efectiva. Prepárate porque este contenido no lo encontrarás fácilmente, ¡ni siquiera en formaciones de pago!
La segmentación de anuncios funciona como la teoría de conjuntos de matemáticas, superponiendo parámetros como sexo, edad e intereses para definir tu público objetivo. Es una representación exacta que utiliza los mismos lenguajes de programación y bases de datos.
Es MUCHO MÁS RENTABLE crear tus públicos complejos en el administrador de públicos de Meta (sin costo y con hasta 3 días para estar 100% disponible) en lugar de hacerlo directamente en la campaña publicitaria. Segmentar en la campaña hace que tu publicidad sea más costosa porque le pides a Meta que optimice en tiempo real de una manera más compleja.
A menor tamaño del público, mayor será el costo de tu publicidad. Meta busca tener mayor libertad de acción. Se recomienda no achicar los públicos a menos que tengas pruebas matemáticas de que genera más conversiones. Para contenido amplio, no utilices segmentaciones de menos de 100.000 personas.
Es cierto que el costo publicitario ha crecido año tras año, pero también es mucho más efectiva gracias a la inteligencia artificial y las herramientas de la plataforma. ¡Aprende a dominarlas para no sufrir con el aumento de precios!
Para aprovechar al máximo los públicos más rentables, es indispensable tener configurados el Pixel y la API de Conversiones en tu sitio web. Esto permite que tu web informe a Meta sobre eventos clave como ventas, inicios de pago o visitas, sin restricciones.
Ordenados de mayor a menor rentabilidad:
Tu público más valioso. Un cliente que ya te compró tiene altas posibilidades de volver a comprar o de referirte. Necesitas un mínimo de 1.000 personas en tu registro de compradores para usar este público de manera efectiva. Requiere Pixel y API de conversiones.
Aquellos que pusieron su tarjeta o llegaron al punto de inicio de pago, pero no completaron la compra. También necesitas un mínimo de 1.000 personas y tener configurados el Pixel y la API de conversiones.
Usuarios que añadieron productos a su carrito en tu web. Son mucho más propensos a comprar que un simple seguidor de Instagram. Requiere Pixel y API de conversiones.
Mostrar interés al navegar por tu web. Es mejor que los seguidores de Instagram, ya que la visita a la web implica una intención más clara. Puedes filtrar por días (ej. últimos 30 días) para asegurar un interés reciente.
Personas que ya vieron tu contenido y te siguen, indicando que valoran lo que ofreces.
Incluye likes, guardados, mensajes o comentarios, incluso si no te siguen. Han mostrado interés en tu contenido o producto.
Meta busca personas con características similares a tus mejores públicos existentes. Se recomienda una base de entre 100 y 1.000 personas para que Meta tenga suficiente información. Puedes crear lookalikes del 1% al 10% de la población de un país.
Útil para nichos muy específicos donde la segmentación encaja perfectamente. Aunque Meta tiende a expandir estas segmentaciones automáticamente, aún tiene relevancia para productos o servicios muy particulares.
Meta Support puede recomendarla como la mejor segmentación abierta. Sin embargo, si esta es la que mejor te funciona constantemente, podría indicar que no estás configurando correctamente tu plataforma, Pixel y API de conversiones, o bien estés haciendo campañas demasiado “simples” para tu negocio….
a
2025 Juan Manuel Gareli Fabrizi ©
Responsable: Juan Manuel Gareli Fabrizi, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: SendInBlue. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@juanmanuelgarelifabrizi.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad en https://juanmanuelgarelifabrizi.com/politica-de-privacidad.
Contenidos
×